Municipios en alerta


Actualmente no hay municipios en alerta.

Municipios en riesgo medio


Actualmente no hay municipios en riesgo medio.

Municipios en riesgo bajo


Actualmente no hay municipios en riesgo bajo.

Municipios en riesgo alto


Alcalá de Guadaira · Almensilla · Aznalcázar · Bollullos de la Mitación · Coria del Río · Dos Hermanas · Isla Mayor · La Puebla del Río · Las Cabezas de San Juan · Lebrija · Los Palacios y Villafranca · Mairena del Aljarafe · Palomares del Río · Utrera · Villamanrique de la Condesa

Balance de los tratamientos adulticidas aéreos contra los mosquitos transmisores del virus del Nilo occidental sobre tablas de arroz en municipios de Sevilla

Estos tratamientos extraordinarios se realizaron con Cipermetrina al 0.33%, al igual que las acciones terrestres que se siguen desarrollando

Los recientes tratamientos aéreos realizados de forma extraordinaria sobre tablas de arroz en varios municipios de la provincia de Sevilla para combatir los mosquitos transmisores del virus del Nilo occidental (VNO) han arrojado un balance positivo por la extensa superficie tratada y la rapidez con la que se han realizado los mismos.

Estas acciones se llevaron a cabo entre el 11 y el 15 de agosto en torno a poblaciones de los municipios de Isla Mayor, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca y Utrera, en los que se había registrado un aumento significativo de las capturas de mosquitos adultos durante las últimas semanas y que presentan una importante superficie dedicada al cultivo del arroz. En total se trató una superficie de 2.562 hectáreas, distribuidas en 1.211 hectáreas en La Puebla del Río, 805 ha en Isla Mayor, 349 ha en Utrera y 197 ha en los Palacios y Villafranca.

En los tratamientos se utilizó Cipermetrina al 0.33%, un producto empleado habitualmente como biocida para combatir plagas de pudentas (chinche verde) e insectos voladores, como es el caso de los mosquitos transmisores del virus del Nilo, en cultivos como el arroz y autorizado específicamente para su uso contra la proliferación de las poblaciones de mosquitos adultos por motivos de salud humana en el Bajo Guadalquivir.

Resulta necesario señalar que el desarrollo de estos tratamientos adulticidas, ha contribuido en gran medida a la enorme reducción del número de las capturas de mosquitos, según registran las trampas gestionadas con el asesoramiento científico de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) en su última actualización de 19 de agosto. Estas trampas son gestionadas por el grupo del Dr. Jordi Figuerola y han experimentado una bajada de capturas en torno al 60%. Todas las trampas, a excepción de una, han registrado una rotunda disminución, destacando en alguna de ellas un descenso superior al 90%

Estas actuaciones se enmarcan dentro de las acciones del Plan de Vigilancia y Control de Mosquitos Transmisores del virus del Nilo occidental (VNO) de la Diputación de Sevilla, y forman parte de los compromisos adquiridos por dicha institución a raíz de la celebración el pasado 4 de agosto de la mesa técnica provincial de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) con motivo de la detección de la circulación del virus en el municipio sevillano de Castilblanco de los Arroyos.