Actualmente no hay municipios en alerta.

Detectan la presencia de mosquitos con el virus del Nilo occidental en La Puebla del Río Cañada de los Pájaros, Sevilla
El municipio se mantiene en nivel de riesgo Alto debido a que la trampa que capturó a los mosquitos del virus del Nilo occidental se encontraba a más de 1,5 km del núcleo de la población
La vigilancia humana, entomológica y animal del virus del Nilo occidental (VNO), incluidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha confirmado circulación del virus del Nilo Occidental en mosquitos procedentes de una trampa gestionada por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) que se encuentra situada en el humedal de la Cañada de los Pájaros, en el término municipal de La Puebla del Río.
Mantenimiento del municipio en nivel de Riesgo Alto
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha decidido mantener el nivel de Riesgo Alto en La Puebla del Río debido a que la trampa que capturó al mosquito infectado con el virus del Nilo occidental se encontraba a más de 1,5 km del núcleo de la población.
Salud y Consumo ha decretado estas medidas tras recibir por parte del laboratorio del CSIC, que realiza la identificación de especies de mosquitos, densidad y presencia del virus del Nilo occidental, los resultados de los análisis realizados a un lote de mosquitos capturados en la trampa situada en el municipio sevillano. Una vez realizada la evaluación epidemiológica de este hecho, teniendo en cuenta las distancias a núcleos de población y las condiciones ambientales, y de acuerdo con lo establecido el vigente Programa de vigilancia y Control integral de vectores de la Fiebre del Nilo occidental (FNO) de Andalucía, la Consejería de Salud ha decidido que el municipio sevillano continúe en nivel de riesgo Alto, por lo que el municipio no va a experimentar cambios significativos.
Cabe recordar que es la segunda vez que se detecta circulación del virus del Nilo occidental en el término municipal de La Puebla del Río, en la primera ocasión se detectaron los mosquitos portadores del virus en la reserva natural de la Dehesa de Abajo el pasado 22 de agosto.
Más de dos décadas investigando el virus del Nilo occidental
Las acciones como la gestión de la trampa que ha capturado a estos mosquitos portadores del virus se enmarcan dentro del proyecto del CSIC Observatorio de mosquitos del Guadalquivir, un trabajo dirigido por el Dr. Jordi Figuerola cuyo objetivo se centra en mostrar la evolución temporal (semanal/mensual) de las capturas de mosquitos potencialmente transmisores del virus causante de la Fiebre del Nilo Occidental en las poblaciones cercanas al Guadalquivir.
Figuerola lleva desde el año 2003 trabajando en la vigilancia del virus del Nilo occidental, y desde su creación hace 4 años, en 2021 gestiona junto a su equipo el Observatorio de mosquitos del Guadalquivir ofreciendo información actualizada sobre la abundancia de mosquitos en distintas poblaciones de la provincia de Sevilla. La Estación Biológica de Doñana (EBD) contribuye al conocimiento de las distintas especies de mosquitos transmisoras de enfermedad y al estudio de los virus presentes en Andalucía Occidental.


