Actualmente no hay municipios en alerta.

Día Mundial del Mosquito: pequeño insecto con gran impacto mundial
Los mosquitos son los principales responsable de la transmisión de enfermedades tan importantes como la fiebre del Nilo, originada por el virus del Nilo occidental
Cada 20 de agosto se recuerda un hallazgo que cambió la historia de la medicina: en 1897, el médico británico Sir Ronald Ross descubrió que los mosquitos hembra eran responsables de transmitir la malaria. Desde entonces, la fecha se conmemora como el Día Mundial del Mosquito para subrayar la amenaza que representa, reforzar los esfuerzos por controlar las enfermedades que propaga y para crear conciencia sobre uno de los insectos más pequeños, pero de los más más letales para la humanidad. Transmisor de enfermedades como la fiebre del Nilo occidental (FNO), la malaria, el dengue, el zika y el chikungunya, el Día Mundial del Mosquito recuerda cada año la importancia de la prevención, la investigación científica y la lucha global contra epidemias que afectan a personas de todo el mundo.
Un poco de historia
La elección de esta fecha no es casual. El 20 de agosto de 1897, el médico británico Sir Ronald Ross descubrió que los mosquitos del género Anopheles eran responsables de transmitir la malaria. Su hallazgo marcó un antes y un después en la medicina y le valió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1902, sentando las bases para el control de enfermedades vectoriales en todo el mundo.
Acciones ante un enemigo silencioso
La lucha contra el mosquito es mundial y multidisciplinaria. Desde el desarrollo de vacunas para algunas enfermedades como la malaria, hasta programas y campañas de fumigación y concienciación para la ciudadanía como las que se desarrollan en el marco del Plan de Vigilancia y Control de Vectores Transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO). Cada gesto, cada acción y cada consejo suma contra este insecto.
El Día Mundial del Mosquito no es solo una efeméride científica: es una invitación a la conciencia y a la acción. Protegernos y prevenir su propagación depende también de medidas sencillas en el día a día, como eliminar criaderos en casa, usar mosquiteras y apoyar programas de salud pública.