Actualmente no hay municipios en alerta.
¿Qué es el Virus del Nilo Occidental (VNO)?
Se trata de un arbovirus de la familia Flaviviridae cuyo vector habitual son los mosquitos, principalmente del género Culex. Su principal reservorio son las aves, aunque otros mamíferos pueden verse afectados, incluido el ser humano. La presentación clínica más frecuente es un síndrome febril y, en casos graves (alrededor de un 1% de los casos), puede desarrollarse enfermedad neuroinvasiva (encefalitis, meningitis o pseudopoliomielitis). Sin embargo, el 80% de las infecciones son asintomáticas.
Para saber cómo prevenir la infección por el Virus del Nilo Occidental, visita nuestro apartado de “Medidas de prevención”.