Municipios en alerta


Actualmente no hay municipios en alerta.

Municipios en riesgo medio


Actualmente no hay municipios en riesgo medio.

Municipios en riesgo bajo


Actualmente no hay municipios en riesgo bajo.

Municipios en riesgo alto


Alcalá de Guadaira · Almensilla · Aznalcázar · Bollullos de la Mitación · Coria del Río · Dos Hermanas · Isla Mayor · La Puebla del Río · Las Cabezas de San Juan · Lebrija · Los Palacios y Villafranca · Mairena del Aljarafe · Palomares del Río · Utrera · Villamanrique de la Condesa

  • Se llevarán a cabo tratamientos adulticidas aéreos contra los mosquitos en los municipios de Isla Mayor, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca y Utrera

La Diputación de Sevilla refuerza, a partir del lunes 11 de agosto, los tratamientos adulticidas aéreos contra los mosquitos en las tablas de arroz localizadas en los municipios de Isla Mayor, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca y Utrera con el objetivo de combatir contra el virus del NiloLas actuaciones se llevarán a cabo en 567 parcelas, a primera hora de la mañana y a última de la tarde, que es cuando los mosquitos están más activos, con el fin de que sean lo más eficaces posible, ha informado en una nota de prensa.

Son intervenciones que se enmarcan dentro del Plan Provincial de Vigilancia y Control de Vectores Transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO) y vienen impulsadas principalmente por el aumento significativo de las capturas de mosquitos, sobre todo en la margen derecha del río, donde se encuentran situadas las trampas más próximas a los arrozales.

El pasado lunes 4, durante la reunión de la mesa técnica provincial FNO -convocada por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucíacon motivo de la detección de mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental en el municipio de Castilblanco de los Arroyos-, el diputado de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, ya ponía a la Diputación a disposición para el refuerzo de estos tratamientos adulticidas que se acometerán la semana que viene.

El objetivo es reducir la proliferación de mosquitos adultos en arrozal dentro de la zona de actuación de 1,5 kilómetros en torno a los núcleos de población. Para ello se utilizará saditrina, un fitosanitario utilizado en el ámbito agrícola para el control de pudenta (Eysarcoris ventralis) en arroz y eficaz para el control de insectos voladores, que la Consejería de Salud y Consumo ha autorizado de forma extraordinaria en esta ocasión como biocida para el control de mosquitos transmisores del virus del Nilo.

2.600 hectáreas en total

Ésta será la segunda ocasión en la que se realizan tratamientos aéreos en tablas de arroz dentro de este plan, financiado con seis millones de euros por la Diputación de Sevilla y, una vez concluidos, serán un total de 2.600 hectáreas las que se habrán tratado en los municipios de Isla Mayor, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca y Utrera.

Un Plan que abarca las zonas de transición entre el campo y los cascos urbanos de los quince municipios que forman parte de la Comarca de Especial Seguimiento del VNO y su ámbito de barrera protectora a ambos márgenes del río Guadalquivir, siguiendo la recomendación de la Junta, con una población diana de casi 478.000 habitantes.

Incluye Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Utrera, Los Palacios y Villafranca, Las Cabezas de San Juan, Lebrija, Almensilla, Palomares del Río, Mairena del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa, Isla Mayor, La Puebla del Río y Coria del Río.

Municipios donde se están realizando labores de identificación, vigilancia, tratamientos larvarios y tratamientos adulticidas, acciones que complementan las que cada ayuntamiento realiza en el interior de su casco urbano. Además de los tratamientos aéreos en las tablas de arroz ubicadas dentro de estas zonas de transición entre el campo y los cascos urbanos, en concreto a un radio de 1,5 kilómetros, que ahora se refuerzan.

Ejecución del plan

La Diputación encomendaba la ejecución a Tragsatec, que la ha desarrollado en dos fases: la primera, centrada en el monitoreo y eliminación de larvas con larvicidas biológicos; la segunda, que se extenderá hasta el próximo mes de noviembre, con 12 equipos actuando sobre el terreno para la eliminación de los reservorios de mosquitos adultos, y que ha sumado también estructuras, nidos y refugios en algunas localidades para favorecer el asentamiento y reproducción de aves insectívoras o murciélagos y propiciar un control natural de los insectos.

Por último, la Diputación ha destacado la colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos para formar a la población en promoción de la salud y con el equipo de expertos del CShttps://www.csic.es/esIC, para la instalación y revisión de la red de trampas, el análisis de tendencias y prevalencia del virus, el desarrollo de modelos de distribución de especies vectores y en la realización de ensayos para el control de los mosquitos en los arrozales.