Actualmente no hay municipios en alerta.

Murciélagos, defensores invisibles frente al virus del Nilo occidental en Sevilla
La importancia del murciélago como parte de la lucha biológica integrada no ha hecho nada más que crecer desde que el pasado año el virus del Nilo occidental afectó de manera importante a parte de la provincia de Sevilla. Además, no solo actúan como defensores invisibles para controlar enfermedades transmitidas por mosquitos, si no que también se erigen como agentes fundamentales para la conservación de la biodiversidad de los parques naturales.
En lo que respecta a la lucha contra la transmisión de enfermedades provocadas por mosquitos, resulta esencial contar con los murciélagos dado que son grandes consumidores de insectos. Un murciélago puede llegar a ingerir cada día una cantidad de mosquitos en consonancia con su peso, pudiendo llegar esta cantidad hasta 500 insectos en una misma jornada.
Hay varias y diversas especies de murciélagos, destacando por ejemplo las nueve especies que alberga el Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche entre las que destacan os géneros Myotis, Pipistrellus, Rhinolophus y Miniopterus. Estas especies encuentran refugio en un entorno privilegiado, con hábitats como las cuevas de la Peña de Arias Montano o antiguas minas, como la del Soldado o la Reprise. Las dehesas del parque también constituyen hábitats esenciales para su supervivencia.
Dentro de las acciones del Plan de Vigilancia y Control de Vectores Transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO) de la Diputación Provincial de Sevilla, de controlM y como parte de la lucha biológica integrada, se desarrollan trabajos en consonancia con los ayuntamientos con el fin de identificar las ubicaciones idóneas para la instalación de cajas nido y refugios destinados a aves insectívoras y murciélagos, claves como ya se ha señalado en el control biológico natural de los mosquitos. Estas acciones tienen el fin de consolidar este programa de fomento de poblaciones de especies predadoras centradas en zonas periurbanas de especial riesgo, y favoreciendo así la presencia de vencejos, aviones comunes, paseriformes insectívoros y quirópteros instalando para ello estructuras adaptadas para su asentamiento y reproducción. Hasta el momento, la Diputación de Sevilla ha instalado 140 cajas nidos para paseriformes y 15 refugios para murciélagos, en árboles de parques y tramos de riberas de arroyos en los municipios de Dos Hermanas, Los Palacios y Villafranca y Utrera.