Actualmente no hay municipios en alerta.
Se trata de un arbovirus de la familia Flaviviridae cuyo vector habitual son los mosquitos, principalmente del género Culex. Su principal reservorio son las aves, aunque otros mamíferos pueden verse afectados, incluido el ser humano. La presentación clínica más frecuente es un síndrome febril y, en casos graves (alrededor de un 1% de los casos), puede desarrollarse enfermedad neuroinvasiva (encefalitis, meningitis o pseudopoliomielitis). Sin embargo, el 80% de las infecciones son asintomáticas.
Para saber cómo prevenir la infección por el Virus del Nilo Occidental, visita nuestro apartado de “Medidas de prevención”.
Por las condiciones de temperatura y humedad que favorecen la reproducción y actividad del mosquito Culex, el riesgo de infección es mayor en verano y principios de otoño. Durante estas épocas, la población de mosquitos aumenta considerablemente, lo que incrementa las probabilidades de picaduras y transmisión del virus.
Además, el riesgo no es igual a cualquier hora del día. Los mosquitos del género Culex son principalmente activos durante el atardecer, la noche y el amanecer, por lo que es especialmente importante protegerse en esos momentos. En cambio, durante las horas centrales del día, su actividad suele ser menor, aunque no desaparece por completo. Por eso, usar medidas de prevención en esos períodos críticos puede reducir significativamente el riesgo de infección.
Para saber más sobre las poblaciones de mosquitos en la provincia de Sevilla, visita nuestro apartado de Vigilancia entomológica.
A simple vista, diferenciar un mosquito del género Culex de otros mosquitos puede resultar muy difícil, incluso para quienes están acostumbrados a observarlos. Además, otros géneros de mosquitos pueden transmitir diferentes enfermedades. Por eso, lo más importante es protegerse siempre frente a las picaduras de cualquier mosquito.
Dicho esto, existen algunas diferencias relevantes entre los Culex y otros mosquitos, como el Aedes albopictus (mosquito tigre). Por ejemplo, los mosquitos Culex suelen ser de tamaño mediano, con colores marrones o grises y sin las rayas blancas características del mosquito tigre. También suelen ser más activos al atardecer y durante la noche, mientras que otros mosquitos pueden picar en distintos momentos del día. Sin embargo, estas diferencias pueden pasar desapercibidas fácilmente, por lo que siempre es mejor tomar precauciones generales.
Si necesitas saber más sobre cómo diferenciar las distintas especies de mosquitos, visita OneHealthSecure y encuentra herramientas que te ayudarán a identificarlos.
Protegerse de las picaduras es fundamental para evitar la infección individual, pero no es suficiente para controlar la propagación del VNO a nivel comunitario.
Para disminuir las posibilidades de que el virus se transmita entre animales y personas, hay que controlar la población de mosquitos e intentar reducir la cantidad de estos insectos en el entorno.
La eliminación de focos de cría es una medida clave para cortar el ciclo de vida del mosquito y minimizar la población de adultos. Así, se reduce el riesgo general de brotes y se protege a la comunidad, especialmente a las personas más vulnerables, como mayores o personas con enfermedades crónicas.