Municipios en alerta


Actualmente no hay municipios en alerta.

Municipios en riesgo medio


Actualmente no hay municipios en riesgo medio.

Municipios en riesgo bajo


Actualmente no hay municipios en riesgo bajo.

Municipios en riesgo alto


Alcalá de Guadaira · Almensilla · Aznalcázar · Bollullos de la Mitación · Coria del Río · Dos Hermanas · Isla Mayor · La Puebla del Río · Las Cabezas de San Juan · Lebrija · Los Palacios y Villafranca · Mairena del Aljarafe · Palomares del Río · Utrera · Villamanrique de la Condesa

Qué es controlM

La situación epidemiológica del Virus del Nilo Occidental (VNO) en Andalucía ha ido cambiando a lo largo de los años, siendo especialmente relevante el número de casos humanos durante el año 2020 y el 2024.

Desde marzo de 2025 está en vigor la última actualización del Programa de Vigilancia y Control de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental publicada por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo minimizar el impacto de las infecciones causadas por el VNO en la población andaluza. Se establece un sistema integrado de vigilancia que permitirá disponer de la información necesaria para prevención, detección temprana y control de casos de FNO en humanos.

La Diputación Provincial de Sevilla presta apoyo a los municipios de la provincia más afectados por el VNO en las labores de vigilancia y control del vector con un Plan Especial de Actuación en Zonas Periurbanas, llevando a cabo diferentes estrategias para la gestión de las poblaciones de mosquito que incluyen, entre otras, un programa de fomento de especies predadoras para el control natural de estos insectos, o la colaboración con la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) para la vigilancia entomológica. 

La iniciativa control M surge de la necesidad de mantener informada a la población sobre la situación actual, formar en medidas de protección individual, y hacer partícipe al ciudadano en la lucha frente al vector del VNO, elemento clave en la prevención y control de los mosquitos.