Actualmente no hay municipios en alerta.

Aumento notable de las capturas de mosquitos en las últimas semanas en municipios del Bajo Guadalquivir
El Plan Especial de Actuación en Zonas Periurbanas de la Diputación Provincial de Sevilla ha experimentado desde el inicio del mes de julio un aumento notable de las capturas de mosquitos registradas en tres de las ocho trampas distribuidas en los quince municipios del Bajo Guadalquivir incluidos en el Plan. Estas trampas son gestionadas por el grupo del Dr. Jordi Figuerola de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) que además se encarga de la identificación de las especies del género Culex, que actúan como vectores transmisores del virus del Nilo occidental (VNO), y del análisis de las capturas para la detección de la presencia del virus. En concreto, se ha confirmado un aumento significativo de las capturas de especies transmisoras en los municipios de Coria del Río, Isla Mayor, y, especialmente, en La Puebla del Río.
Esta tendencia coincide con un aumento de las capturas registradas en otras trampas propias del CSIC en varios enclaves de los municipios de la Puebla del Río y Coria del Río. En cambio, en los municipios de Alcalá de Guadaira, Aznalcázar, Lebrija, Mairena del Aljarafe y Palomares del Río, no se han observado cambios de importancia o incluso ligeras reducciones. Los aumentos observados podrían estar relacionados con la proliferación de mosquitos en las zonas de arrozal muy próximas a estas localidades y a unas temperaturas más moderadas respecto a la última quincena del mes de junio, que favorecen una mayor actividad de los mosquitos. Además, hay que tener en cuenta el bajo número de capturas de las semanas precedentes, particularmente si se comparan con las registradas en las trampas del CSIC para el mismo periodo del pasado año 2024.
En definitiva, se observa una tendencia de capturas al alza en varios municipios en un contexto previo de bajos números alejados de las elevadas cifras registradas el año pasado en las mismas fechas. A pesar de estos aumentos, hasta la fecha no se ha detectado la presencia del VNO en ninguna de las redes de muestreo de mosquitos de la provincia de Sevilla, ni tampoco en los análisis realizados en humanos y equinos. En cualquier caso, el Plan de Vigilancia y Control de mosquitos de la Diputación Provincial de Sevilla, puesto en marcha en el mes de marzo, se ha reforzado con la incorporación de nuevos equipos de campo y la intensificación de los tratamientos, con el objetivo de reducir la proliferación de mosquitos transmisores y la probabilidad de circulación del virus en el entorno periurbano de las poblaciones del bajo Guadalquivir.