Actualmente no hay municipios en alerta.

¿Cómo están los municipios de Sevilla en los que se ha detectado circulación del virus del Nilo occidental?
Castilblanco de los Arroyos y El Pedroso han sido los únicos municipios de la provincia de Sevilla que se catalogaron como zona en Alerta
Los municipios de la provincia de Sevilla han experimentado una etapa veraniega bastante más tranquila que la del ejercicio anterior respecto a la incidencia del virus del Nilo occidental. Tan solo se ha detectado circulación de mosquitos con el virus del Nilo occidental (VNO) en siete poblaciones: Castilblanco de los Arroyos, La Puebla de los Infantes, La Puebla del Río, Lebrija, El Pedroso, El Castillo de las Guardas y Villamanrique de la Condesa.
Una vez explicadas las diferentes modalidades de cómo catalogar a un municipio una vez que de detecta en él la presencia del virus del Nilo occidental, resulta necesario aclarar cómo se encuentran cada una de esas zonas tras la notificación del positivo. Cabe destacar que de todas las poblaciones con presencia del virus del Nilo occidental, tan solo en dos de ellas ha sido necesaria la catalogación de zona en Alerta: Castilblanco de los Arroyos y El Pedroso. El listado de los diferentes núcleos poblacionales atendiendo a la evolución del virus es el siguiente:
Castilblanco de los Arroyos. El 4 de agosto se confirmó la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos procedentes de una trampa situada en el término municipal próximo a la Urbanización Las Colinas. El municipio fue declarado como zona en alerta, pero ya salió de la misma el pasado viernes 29 de agosto tras completar cuatro semanas sin nuevas detecciones de mosquitos con VNO.
La Puebla de los Infantes. Se notificó la detección de mosquitos con el virus del Nilo occidental el 14 de agosto, sin embargo, al detectarse la circulación a más de 1,5 km del núcleo de población no fue necesario declarar área en alerta, manteniéndose tan solo el riesgo Alto en la zona.
La Puebla del Río-Dehesa de Abajo. Se notificó la detección de mosquitos con el virus del Nilo occidental el 22 de agosto en la reserva Natural de la Dehesa de Abajo . Al detectarse la circulación a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población no fue necesario declarar área en alerta, manteniéndose tan solo el riesgo Alto en la zona.
Lebrija. El positivo en mosquito en este municipio apareció el día 26 de agosto, pero como la ubicación de la trampa estaba más de 1,5 km de la población, tanto Lebrija como los otros núcleos de población de municipios limítrofes no fueron declarados como área en alerta y se mantuvieron con nivel de riesgo Alto.
El Pedroso. La circulación del virus del Nilo occidental fue detectada el día 30 de agosto. La trampa se encontraba a menos de 1,5 kilómetros del núcleo de la población, por lo tanto el Pedroso fue declarado como zona en Alerta, y saldrá de dicha catalogación dentro de 4 semanas, el 27 de septiembre, siempre y cuando no existan nuevas detecciones de mosquitos con el virus del Nilo occidental.
El Castillo de las Guardas. La circulación del virus del Nilo occidental fue detectada el mismo día que en El Pedroso, el 30 de agosto. Sin embargo, a diferencia del municipio pedroseño, en El Castillo de las Guardas la trampa que ha capturado a los mosquitos con el virus estaba situada más lejos de 1,5 kilómetros del núcleo de la población, por lo que tan solo se mantiene el nivel de riesgo alto.
Villamanrique de la Condesa. Los mosquitos portadores del virus del Nilo occidental fueron capturados por una trampa situada a más de 1,5 km del núcleo de la población el 3 de septiembre. La distancia de la trampa provocó que el municipio manriqueño no fuera declarado como área en alerta y tan solo se mantuvo el nivel de riesgo Alto.