Actualmente no hay municipios en alerta.

Estudiante de Florida inventa una trampa con IA para detectar mosquitos con enfermedades
El invento es ideal para la detección de mosquitos portadores del virus del Nilo occidental
Una estudiante de Doctorado en Ciencias Computacionales de la Universidad del Sur de Florida (USF) ha desarrollado una innovadora trampa con inteligencia artificial (IA) capaz de detectar mosquitos vectores de enfermedades transmisibles. Junto a su equipo, la joven inventora Farhat Azam ha conseguido una herramienta que permite identificar las especies de mosquitos capturadas en el dispositivo desarrollado, capaces de transmitir enfermedades como el virus del Nilo, el Dengue, la Malaria, el Zika o la fiebre amarilla.
En una entrevista distribuida por la agencia EFE, la estudiante describe como el dispositivo en cuestión «tiene una luz y un ventilador que ayuda a succionar a los mosquitos dentro del aparato. Cuando el mosquito cae en el suelo pegajoso, la cámara toma imágenes y de forma instantánea se van a nuestra nube, donde tenemos todos nuestros modelos de inteligencia artificial, que determinarán si el mosquito es peligroso o no».
Azam pretende que este invento esté disponible en un futuro para las autoridades sanitarias, pero sobre todo «en todos los hogares que se encuentren en un área con esta problemática». El artefacto para pruebas piloto ya se ha repartido por distintos lugares del condado de Hillsborough en el centro de Florida y el equipo de Azam pretende que funcionarios de zonas afectadas por enfermedades transmitidas por mosquitos puedan acceder a los mismos con unos precios asequibles.