Municipios en alerta


Actualmente no hay municipios en alerta.

Municipios en riesgo medio


Actualmente no hay municipios en riesgo medio.

Municipios en riesgo bajo


Actualmente no hay municipios en riesgo bajo.

Municipios en riesgo alto


Alcalá de Guadaira · Almensilla · Aznalcázar · Bollullos de la Mitación · Coria del Río · Dos Hermanas · Isla Mayor · La Puebla del Río · Las Cabezas de San Juan · Lebrija · Los Palacios y Villafranca · Mairena del Aljarafe · Palomares del Río · Utrera · Villamanrique de la Condesa

Sevilla encara el final del mes de julio sin circulación del virus pese al aumento de capturas

Los municipios de la provincia de Sevilla incluidos dentro del Plan de Vigilancia y Control de Vectores Transmisores del Virus del Nilo Occidental (VNO) de la Diputación Provincial de Sevilla continúan sin apreciar ninguna señal de circulación del virus del Nilo occidental una vez llegado el final del mes de julio.

Tal y como se informó hace unos días, se ha experimentado un aumento notable de las capturas de mosquitos en las últimas semanas en tres de las ocho trampas distribuidas en los quince municipios del Bajo Guadalquivir incluidos en el Plan. Los incrementos observados podrían estar relacionados con la proliferación de mosquitos en las zonas de arrozal muy próximas a estas localidades y a unas temperaturas más moderadas respecto a la última quincena del mes de junio, factores que favorecen una mayor actividad de los mosquitos. Además, hay que tener en cuenta el bajo número de capturas de las semanas precedentes, particularmente si se comparan con las registradas en las trampas del CSIC para el mismo periodo del pasado año 2024.

Aunque el crecimiento de las capturas es notable, sigue sin detectarse la presencia del virus del Nilo occidental en ninguno los municipios incluidos en el Plan. Las redes de muestreo de mosquitos y los análisis realizados a humanos y a equinos, han venido arrojando unos resultados negativos hasta el día de hoy desde el comienzo del Plan en el mes de marzo.

Esta ausencia total del virus contrasta enormemente con la situación vivida hace justo un año, cuando la provincia de Sevilla registraba más de una decena de infectados e incluso una víctima mortal. Sin embargo, cabe destacar la notificación de presencia del virus en un equino en Almería, por lo que las medidas de prevención del Plan se han reforzado con la incorporación de nuevos equipos de campo, y también se han intensificado los tratamientos con el fin de reducir la proliferación de mosquitos transmisores y la probabilidad de circulación del virus en el entorno periurbano de los municipios del Bajo Guadalquivir.